El CACEI pertenece a varias organizaciones internacionales siendo las más importantes:
Las agencias acreditadoras en Ingeniería que tienen el estatus de miembro provisional en el Acuerdo de Washington son las siguientes:
El CACEI goza de reconocimiento en la comunidad internacional de la ingeniería al ser distinguido como miembro provisional del Acuerdo de Washington; además de ser el único organismo acreditador de programas de ingeniería en México que evalúa con estándares internacionales; además de realizar alianzas de colaboración con otros países, lo que lo sitúa como un líder a la vanguardia de la internacionalización en su ámbito.
Durante 2014, el CACEI, en su preocupación por avanzar en la internacionalización de los programas de ingeniería de nuestro país, firmó con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), de España, un acuerdo estratégico de cooperación para ofrecer certificados del Sello EUR-ACE® a los programas previamente acreditados por el CACEI, como un aval de su nivel de calidad. Uno de los frutos de esta alianza es que simplifica el proceso de certificación enormemente en beneficio de las IES. En 2017, seis programas en total, dos por institución, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma de Yucatán recibieron el Sello EUR-ACE®. En 2019 se sumaron dos programas más de la Universidad Autónoma de Nuevo León y uno de la Universidad Veracruzana. En 2021 se espera certificar 12 programas de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuatro de la Universidad Autónoma de Baja California. El Sello EUR-ACE® permite a las ingenierías mexicanas demostrar que tienen estándares internacionales de calidad comparables con los de los países miembros de la Comunidad Económica Europea.
cacei.org.mx
difusion@cacei.org.mx
Av. Presidentes 34-B, colonia Portales Oriente
alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C. P. 03570