Comités Evaluadores

Los Comités Evaluadores son los órganos responsables de realizar los procesos de evaluación con fines de acreditación y se integran por un evaluador, preferentemente miembro de la Comisión Técnica de Especialidad, con funciones de coordinación, con amplia experiencia académica, profesional y en evaluación y, dependiendo del tamaño del programa, con dos o más evaluadores que satisfagan el perfil definido e incorporados al Padrón de evaluadores del CACEI.

Los evaluadores del CACEI son personas que tienen uno o más grados en alguna ingeniería y que cuentan con una larga experiencia, ya sea en la docencia, investigación, desarrollo tecnológico o en la industria y están incorporados al Padrón de Evaluadores de CACEI. Asimismo, los evaluadores han recibido un entrenamiento, impartido por el propio organismo, sobre los métodos, procedimientos y estándares que se deben cumplir al realizar las evaluaciones de los programas de ingeniería de las IES. Los evaluadores, cuando acuden a las IES a las que son asignados, cumplen escrupulosamente con los procedimientos y protocolos que establecen el organismo y el Copaes y, en su desempeño, éstos se apegan al Código de Ética y las normas establecidas por el CACEI.

En suma, los evaluadores del CACEI son actores clave en el proceso de acreditación y contribuyen de manera fundamental al desarrollo, progreso y mejoramiento de los programas de ingeniería de las IES y del país.



En el contexto de la contingencia que se ha vivido a partir del marzo del 2020, CACEI puso en marcha la modalidad de evaluación mixta para realizar las visitas de evaluación a los programas educativos en línea, considerando recomendaciones y buenas prácticas internacionales. El proceso incluye una agenda ad hoc que en función de las características de las IES, sin omitir actividad alguna y cuidando el rigor técnico de los marcos de referencia. La visita puede incluir la figura del observador, si así lo considera necesaro el Comité Evaluador, quien se hace cargo de verificar las instalaciones, laboratorios y talleres que apoyan al programa educativo.

La visita de evaluación in situ o en modalidad mixta puede ser:

  • Visitas de un programa. Estás visitas se desarrollan con una terna de evaluadores, donde uno de ellos es designado por la Comisión Técnica de Especialidad como coordinador de visita.
  • Visitas multiprograma. Éstas son visitas simultaneas de dos y hasta cinco programas. Las realiza un grupo de evaluadores y el equipo lo integran dos evaluadores del área de especialidad por cada programa. La Comisión Técnica del área designa a uno de éstos como coordinador del área y entre las Comisiones Técnicas participantes se designa al Coordinador General de la visita, que abraca todos los programas.



cacei.org.mx
difusion@cacei.org.mx

Av. Presidentes 34-B, colonia Portales Oriente
alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C. P. 03570