¿QUIÉNES SOMOS?
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI) es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial
es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación
superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los estudiantes inscritos en programas de ingeniería.
El CACEI opera desde julio de 1994. Es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México y está reconocido
por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C., (Copaes). Actualmente cuenta con el reconocimiento internacional
del Washington Accord (WA), el cual forma parte de la International Engineering Alliance (IEA). Es miembro de la Red Iberoamericana
de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior (RIACES); y del Acuerdo de Lima, organización que procura las
buenas prácticas en la acreditación de programas educativos en Iberoamérica.
MISIÓN
Contribuir a la mejora de la calidad en la formación de ingenieros mediante la preparación de cuadros académicos
que realicen la evaluación y la acreditación con reconocimiento internacional de los programas de educación superior
de pregrado en ingeniería que imparten las instituciones públicas y privadas, tanto del país como extranjeras, con
calidad, transparencia, confidencialidad, profesionalismo y honestidad.
VISIÓN
Para el año 2021, el CACEI:
-
Será un organismo acreditador reconocido internacionalmente por la calidad de los servicios que ofrece,
la transparencia de sus procesos y la confiabilidad de los resultados, así como por el profesionalismo
de sus evaluadores;
-
Se caracterizará por ofrecer a las Instituciones de Educación Superior un servicio de calidad permanente,
mediante la asesoría y formación de cuadros académicos;
-
Contará con procesos certificados conforme a estándares de calidad internacionales; y
-
Estará vinculado con los sectores Productivo y Académico, así como con organismos acreditadores internacionales
del área de la ingeniería.
POLÍTICA DE CALIDAD
Todos los que conformamos el CACEI nos comprometemos a proveer servicios de calidad como un organismo acreditador,
reconocido nacional e internacionalmente en los procesos de evaluación con fines de acreditación de los programas
educativos de pregrado de ingeniería; y a la preparación de cuadros académicos que cumplan los estándares
establecidos para programas de calidad, que satisfagan y superen las necesidades y las expectativas de las
Instituciones de Educación Superior públicas y privadas mediante la puesta en práctica de un Sistema de Gestión
de la Calidad que garantice la eficacia y la mejora continua de sus servicios con transparencia, profesionalismo
y ética.
OBJETIVOS DE CALIDAD
- Ser reconocido, internacionalmente, por agencias e instituciones como un organismo acreditador de programas
educativos de ingeniería y técnico superior universitario, que cumple con estándares internacionales de calidad
en sus marcos de referencia.
- Ofrecer servicios de calidad permanente para la educación superior de pregrado en ingeniería, mediante la preparación
de cuadros académicos que realicen la evaluación de programas educativos para el reconocimiento internacional con
procesos eficientes, pertinentes y transparentes con el reconocimiento del profesionalismo de sus evaluadores en un
paradigma de mejora continua.
- Lograr la certificación con la norma internacional ISO 9001:2015
- Fortalecer la vinculación de CACEI con el entorno mediante su participación comprometida, generando e impulsando
proyectos y acciones a través de alianzas estratégicas con organismos académicos, profesionales y gubernamentales
para su beneficio, particularmente incidiendo en la propuesta de políticas públicas asociadas para la mejora
continua de la formación de ingenieros y de técnicos superior universitario.
- Proporcionar información pertinente a los distintos grupos de interés (empleadores, egresados, asociaciones y colegios profesionales,
expertos, cámaras y representantes de los sectores sociales y productivos) así como a estudiantes, IES, padres de familia y
subsistemas de educación superior, a través de la difusión de los resultados de la acreditación para apoyar que coadyuve
a la óptima toma de decisiones..
- Mejorar la práctica de la administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de servicios, con énfasis
en la transparencia, tal que permita la gestión ética y de calidad, la toma de decisiones basadas en el marco normativo
vigente y coadyuve a un favorable clima organizacional.
VALORES
- Respeto a la legalidad
- Integridad
- Decoro
- Honestidad
- Respeto
- Imparcialidad e igualdad
- Equidad de género
- Transparencia
- Rendición de cuentas
- Respeto al medio ambiente